La Ejecutiva Nacional desarrolla, desde finales de marzo, este proyecto que pretende ser "la unidad I+D de la sociedad vasca".
Intervención de apertura de Karlos Garaikoetxea
Objetivos del Plan Euskal Herria III Milenio
El cambio de Milenio es una buena ocasión para reflexionar sobre qué País queremos construir para disfrutar en el nuevo espacio temporal que estamos a punto de comenzar. Un cambio de milenio que se caracteriza por las profundas transformaciones que tanto desde el punto de vista político-institucional, como económico, tecnológico, cultural o social se comienzan ya a atisbar.
Para un Pueblo como el nuestro que está en pleno proceso de construcción nacional, es fundamental hacer un ejercicio de prospectiva que permita anticiparnos a los tiempos, prever los cambios que se avecinan y adaptar nuestras estructuras institucionales, económicas y sociales al nuevo marco que se avecina en el actual proceso de globalización que lleva a un mundo claramente multilateral.
Simultáneamente, con el fin de siglo se acaba también un ciclo político y social que hunde sus raíces tanto en el proceso de transición a la democracia, que se inicia en el año 77 en el Estado español, como en el proceso de unión europea o en la desaparición del bloque del Este y el fracaso práctico del modelo ideológico que lo sustentaba.
Si desde el ámbito abertzale somos capaces de responder a la nueva situación, marcando los objetivos a alcanzar e impulsando los cambios necesarios, estaremos dando un paso de gigante en el proceso de construcción nacional, ya que seremos el punto de referencia para el conjunto de la ciudadanía vasca que, indudablemente, mostrará su apoyo a quien diseñe e impulse el proyecto de modernización necesario para resolver los problemas diarios que le afectarán en el nuevo escenario mundial.
Para hacer frente responsablemente a esta situación, desde la Ejecutiva Nacional de Eusko Alkartasuna se va a desarrollar, desde finales del mes de marzo, el proyecto "Euskalherria en el III Milenio" en un intento de implicar no sólo a toda la base social del partido, sino también a personas y colectivos sociales con los que tenemos relación, en otras palabras lo que ha dado en llamarse sociedad civil.
Queremos reflexionar, escuchar, recoger aportaciones, analizar tendencias de futuro, debatir y realizar propuestas, con el único objetivo de prepararnos y preparar a nuestro País en los diversos campos de la actividad humana, modernizándolo, ilusionándolo en un nuevo proyecto cívico de moderna independencia para el nuevo Milenio.
A través de los diferentes foros y ámbitos geográficos, vamos a aportar ideas a nuestra sociedad, a concretar proyectos, a dar soluciones a problemas, contando con la opinión de esa misma sociedad.
Con la colaboración de todos vamos a poner en marcha lo que podríamos llamar la "unidad de I+D " -Investigación y Desarrollo- de la sociedad vasca con el objetivo de ser motores de la modernización, del cambio, a todos los niveles: desde el pequeño municipio, pasando por la bailara, cuadrilla o merindad, hasta el barrio de una ciudad, las propias capitales, cada uno de los herrialdes o el conjunto del País.